Ir al contenido principal

Historia del Ajedrez (Origen)

Tablero de Ajedrez
 El origen del Ajedrez aun en la actualidad sigue siendo un misterio, pero la versión mas aceptada sigue siendo que fue inventado en Asia, probablemente en la India, con el nombre de Chaturanga, desde allí se extendió ( China, Rusia, Persia y Europa), donde se estableció las reglas del Ajedrez normativas vigentes.

sin embargo, investigaciones  recientes indican un posible origen Chino, en la regiòn entre Uzbekitan y la antigua Persia, que podría remontar hasta el siglo III, A.C.

El origen del ajedrez sigue siendo una cuestión de debate entre los historiadores de Ajedrez, sin embargo la teoría mas difundida es que fue creado en India.

Durante el imperio Gupta alrededor del siglo VI. Esta teoría se confirma por los primeros registros literarios persas y por análisis de la etimología de las palabras utilizadas en el juego y su co-evolucion  con el Ajedrez.

Sin embargo, las teorías alternativas proponen que el Ajedrez fue creado un periodo anterior, en diferentes lugares, como China, Irán y Afganistán. Esta versiones exploran evidencias arqueológicas militare, y literarias de evidencia filogenética para desafiar la teoría de la India.

Las similitudes entre Chaturanga y el Xiangqi, considerado la versión China de Ajedrez, son exploradas indicando que estos juegos podrán haberse influido entre si por medio del contacto entre las civilizaciones a través de la ruta de la seda, asimilando algunos aspectos de sus reglas y formando versiones híbridas, que podrían remontarse a la antigua , Grecia y la conquista de Alejandro Magno, sobre Asia menor en el siglo III, A.C.

Existe la perspectiva de  que, en el futuro, nuevos análisis de la literatura existente y descubrimientos de mas objetos arqueológicos en la India y China permita esclarecer definitivamente el Origen del Ajedrez.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas de Aprender Robòtica

 Además de desarrollar el pensamiento digital o computacional, los Robots favorecen el desarrollo de otras habilidades cognitivas entre niños y jóvenes, aprenden de los errores. Descubrir que los errores no son definitivos sino una fuente de nuevas conclusiones es una valiosa lección para el futuro.